top of page

“Le sentier des ames”

  • Foto del escritor: Luis Vicente Rodríguez
    Luis Vicente Rodríguez
  • 30 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

“Le sentier des ames” (La senda de las almas), aria para soprano y orquesta, Opus 67 B (2015), con poesía de Victor Hugo.

La obra fue comisionada por la soprano María Garza, a quien va dedicada la obra y estrenada en su versión original para soprano y órgano en la Catedral de Quebec, Canadá en julio de 2015. La orquestación fue realizada para el presente concierto.

Los dos poemas seleccionados de los 156 que integran “Las contemplaciones” de Victor Hugo, gran parte de éstos escritos tras sus experiencias espiritistas en la isla de Jersey, Inglaterra, durante su exilio se concatenan asombrosamente, ya que no están relacionados en el libro, sin embargo el primer poema que habla de la muerte colectiva y apocalíptica encuentra una respuesta en el segundo poema escrito en primer persona y que habla de la esperanza del hombre en hacer de la vida un acto contra la muerte: el amor. A continuación, una traducción libre de los mismos, donde la música tiene como función principal prolongar la emoción del texto a través del sonido,

primero una gran interpretación de lo que fue la Peste Negra del siglo XIV en Europa que encierra el poema MORS y su esqueleto negro, y después el consuelo de encontrar una respuesta a todo el padecer en la tierra con el segundo poema APARICIÓN, cuando un ángel blanco da respuesta al todo del hombre: “Je suis l’amour” (Yo soy el amor), porque el amor, en una de sus aceptaciones etimológicas es a-mori, es decir, en contra de la muerte. Amamos porque no queremos morir y en ello está la razón de la vida. Victor Hugo así lo pensaba y así actuó toda su vida. Yo pienso lo mismo.

Commentaires


  • Icono Google+ Negro
bottom of page