top of page
Image by Courtney Cook
cartel-Mi-Cristo-Roto2-2021.jpg
BIG COLA.jpg
Episodica cartel.jpeg

La autenticidad de Adrián de Ita

Actualizado: 16 jul 2019

"Uno de los recuerdos más antiguos que tengo de mi infancia es frente a la televisión de mi casa viendo las películas en VHS que mis papas me compraban cuando tenía apenas 3 años; soñaba con un día poder construir mundos en donde tuviera la posibilidad de elegir el rumbo de mis personajes, como si lo hiciera con mi propia vida".



Egresado de la primera generación de cine y producción audiovisual de la UPAEP, Adrián de Ita Sánchez se inicia en este mundo de las artes visuales gracias al teatro - su primer amor - pues dicho medio le permitió contar historias de manera formal; Puerta Escénica conversó con él.


Su formación artística empezó desde los 7 años, dónde aprendió las bases en actuación en Espacio 1900 y en la compañía Teatro Carpa de Carlos Ancira, su debut profesional lo hizo junto a Bruno Bichir a la edad de 12 años en la obra "Réquiem por un poeta" dirigido por Rodolfo Pineda Bernal de Teatro Aira.


"Obra que cambiaría mi manera de ver el mundo; sería mi debut y despedida en la actuación, pues en ese año, entendí el quehacer de un director, cuando me pidieron adaptar y protagonizar un libro de Charles Dickens; entendí tan bien la historia y a los personajes, que en los ensayos comencé a dirigir a mis compañeros de manera muy natural. Entendí que mi gran amor por el cine y por el teatro tenían un punto de comunión en la dirección cinematográfica. Así comenzó todo".



Años después, tuvo la oportunidad de trabajar en una casa productora en la ciudad de Puebla, dónde aprendió las herramientas y conocimientos de un realizador audiovisual (productor), al mismo tiempo, de forma autodidacta, dedicaba varias horas a la investigación y al estudio del lenguaje cinematográfico.


"Desarmaba las películas que más me gustaban en planos y trataba de entender cómo las habían filmado; además que me encantaba ver "detrás de cámaras" de distintas películas, de ahí aprendí muchísimo".


Con la experiencia que Adrián iba forjando, decidió trabajar de manera independiente abriendo su casa productora On The Shore Films, ocupando los recursos del cine para crear piezas únicas que trascienda en el espectador; hasta la fecha realiza diversas producciones audiovisuales para empresas siendo su principal fuente de ingreso. En el 2018 colaboró como primer asistente de dirección en el largometraje "Angels Inc" filmado en la ciudad de Puebla.



"Para mi el cine es un lenguaje, una forma de comunicarse. Pero además, creo que el cine es una herramienta poderosa que nos pone cara a cara con otras realidades y otras maneras de entender el mundo, llevando a cuestionar la propia".




Adrián conoce sobre los diversos factores que participan en las áreas creativas para realizar dicha producción, pero también sabe sobre el negocio y la comercialización de las producciones audiovisuales, forjando así un crecimiento en su carrera profesional.



"Ser cineasta es aprender a hablar este lenguaje. Y yo creo que ser cineasta es una condición y, cuando lo eres, lo eres en todo momento, no necesariamente solo cuando haces películas. Es una identidad que te acompaña en cada momento y te lleva a ver, entender e interpretar el mundo de una manera única".


Actualmente es productor ejecutivo dentro de su empresa; está trabajando en la creación de una plataforma en línea que brinde herramientas a creadores audiovisuales; a su vez, está escribiendo un guión de una mini-serie para web; también comienza a redactar su argumento para su ópera prima.


"Yo creo que no hay un solo camino para lograr el éxito en esta carrera, hay muchos, pero el correcto es el que construyes siendo honesto contigo mismo, con lo que quieres y trabajando duro para conseguirlo".

El talento, entusiasmo y la pasión que Adrián tiene por el cine, demuestra que con pocos recurso bien aplicados, se pueden producir grandes historias de calidad, dándose a conocer en diversas plataformas en línea.



"Basta con mirar nuestro bolsillo, ver que en nuestro celular podemos grabar, editar, colorear y exportar películas, hoy existen tantas plataformas en línea que nos permiten dar a conocer nuestro trabajo, llegar a una audiencia, poder monetizar nuestro contenido y hacerlo autosustentable.

Puerta Escénica agradece la autenticidad de Adrián de Ita, quién al finalizar dicha conversación nos da el siguiente consejo.


"Cada vez que un creador deja de ser auténtico, por inseguridades, moda o por temor a la opinión de la gente, todos nos perdemos de conocer una visión única que quizá pudo haber hecho un cambio en la forma en la que entendemos el mundo... por eso levanta la voz y muéstranos quién eres".




Comentários


No hay eventos en este momento

  • Telegram
  • whast apps
bottom of page