top of page
Image by Courtney Cook
cartel-Mi-Cristo-Roto2-2021.jpg
BIG COLA.jpg
Episodica cartel.jpeg

El León Enjaulado

Actualizado: 18 nov 2020



"Paciencia, respeto e inclusión deben como nunca servir a la convivencia. El arma en su contra es el cruel uso de la palabra". Este aforismo es uno de un grupo de 100 que hablan acerca de la actual crisis sanitaria que impera en el mundo, y en especial, se aplican a nuestro México. Dicho centenar de aforismos fueron publicados por al maestro actor, promotor cultural y dramaturgo Mario Ficachi a través de las redes sociales. Durante 100 días el también dibujante y gestor cultural publicó estos textos durante el periodo de confinamiento y a dicha serie se le dio el nombre de "El León Enjaulado".

El alcance que tuvo fue extraordinario como lo muestran la cantidad de views que dicha propuesta alcanzó en las redes.  Fue por esto que Mario Ficachi decidió hacer crecer esta idea, por lo que pronto la publicación de los aforismos pasó a denominarse la Primera Etapa del proyecto "El León Enjaulado".

La segunda etapa involucró el apoyo de las personas que estuvieron al pendiente de las frases: todas las personas que quisieran escribir una obra teatral breve, inspirada en alguno de los cien aforismos, participarían en lo que se conoció ahora como en un Llamado - bautizado así por el propio Fichachi para diferenciar se otros tipos de convocatorias-. El llamado para hacer estos rugidos literarios se realizó principalmente en la plataforma Facebook, y según palabras de su impulsor, tuvo una gran respuesta, llegándose a postular hasta 20 textos de diferentes dramaturgos nacionales, unos incluso de Estados Unidos y Canadá, con lo que, dijo, este llamado felino se volvió internacional en su primera emisión durante esta segunda etapa.



Durante la selección se eligieron diez textos, todos ellos originales e inéditos, estando entre sus filas uno de la Unión Americana, así como presencia de otros estados como Puebla y Tamaulipas, por mencionar sólo algunos. Por supuesto que, el grueso de los postulantes, fueron de CDMX y del Edo. de México. Mucho es lo que se podría hablar de los textos elegidos: impacto, originalidad, mensaje, pero todos reflejan una idea común: la voz fuerte que desea escucharse, porque siente que puede apagarse debido al encierro que el virus Covid-19 ha generado. 


El jurado calificador estuvo integrado por expertos en la materia: Luisa Huertas, actriz de teatro y cine reconocida; Mariana Hartasánchez, dramaturga, y Maykol Pérez, gestor cultura y dramaturgo también. Ellos tres fueron los dieron el rugido (inepelable) de los diez ganadores del que hoy ya se conoce como Premio "El León Enjaulado". Posteriormente, los ganadores fueron contactados en sus diferentes medios personales para realizar una reunión vía Zoom, el pasado 15 de Septiembre: en ella se reunieron, por supuesto, Mario Ficachi, el responsable de esta acción, así como los tres jueces y los diez ganadores para leer sus textos e intercambiar comentarios.


Más que lecturas, fueron rugidos de leones defensores del arte colectivo e independiente de muchas regiones del país. El resultado no puedo ser más esperanzador. 


Los ganadores son los: 

Hasta aquí podría haber concluido esta iniciativa, empero, fue el propio Ficachi quien mencionó que habrá una tercera etapa, la cual, espera, sea el poder publicar un libro con las experiencias de esta dinámica, así como también, las obras de los participantes ganadores con prólogos de los propios jueces.


El tiempo, lento pero constante, hace que todos estos leones que permanecían en jaulas, poco a poco, alcance su libertad.

תגובות


No hay eventos en este momento

  • Telegram
  • whast apps
bottom of page