top of page
Image by Courtney Cook
cartel-Mi-Cristo-Roto2-2021.jpg
BIG COLA.jpg
Episodica cartel.jpeg

ENCLONWSTRADOS



El estado de Puebla en estos tiempos de pandemia se encuentra en cifras críticas, tanto por los casos de contagiados como por las defunciones registrada a causa del Covid-19. Esta situación hace que muchos lugares a los que estábamos acostumbrados, no sólo los poblanos, sino la población en general, continúen cerrados o limiten la presencia de los clientes: cines y teatros son un claro ejemplo.

Esta situación que continúa, ha obligado a decenas de compañías de todos los estados a re-inventarse a sí mismas. Los grupos artísticos han tenido que aprender, en tiempo récord, nuevas habilidades y a ponerlas en prácticas para seguir generando arte. Hoy las transmisiones en vivo a través de diferentes plataformas, aplicaciones y redes sociales han inundado los dispositivos de las personas y ahora representan la opción para continuar vigente en este caprichoso mundo del arte. Renovarse o morir.


Antes de entrar de lleno a la opinión que me merece la obra que mencionaré en este artículo, debo iniciar diciendo que no llega a gustarme ver una transmisión en vivo por mi computador de una obra teatral. Lo hice, y simplemente, la magia, aunque está, es diferente, es otra. No es lo mismo. No quiero decir que la obra sea mala y que se haya realizado de forma errónea con las nuevas tecnologías. Entiéndase únicamente que siempre estoy añorando el poder regresar a las salas teatrales y ver en carne y hueso a los actores en el escenario, sentir su cercanía, la sensación en la piel, los olores y sonidos que únicamente se logran estando ahí. Ahora comencemos...



"Enclownstradas", es la obra que vi a través de Facebook Live, realizada por la Compañía Espejo Ilusión, del estado de Tlaxcala. Esta agrupación, cabe decirlo, es una de las pocas que se ha mantenido como fuerte bastión defensor del teatro en el estado tlaxcalteca, creciendo siempre en profesionalismo y técnica. La obra está dirigida por Erick Barba, cuyos años de práctica lo vuelven idóneo para este trabajo. Este proyecto fue apoyado por la convocatoria Espacios Escénicos Independientes en Resilencia de la Secretaría de Cultura y el INBAL, una convocatoria a la cual se han unido otras agrupaciones.


Desde la concepción de la obra, que inicia desde la dramaturgia, el proyecto nos habla de los altos estándares que tiene. Roberto Vázquez Montoya, fundador de la Agrupación Teatral Utopía Urbana, del Estado de México, es quien ha creado la obra. Dicho dramaturgo tiene una amplia trayectoria como creador dramático y también como gente de teatro. Obras como "La represión infantil", "Que no entre nada de la vida", la pastorela "El que con diablos se acuesta..." y "Primero fueron las aves", entre otras, son fiel muestra de la dedicación que este autor imprime en sus creaciones literarias. En "Enclownstradas", notamos ya a un dramaturgo maduro, que imprime lo popular en sus diálogos de una manera profunda, casi oscura.  Cruel pero real como la vida misma, o como la muerte.

El texto es una alegoría de lo que muchas personas han tenido que vivir en esta forzada cuarentena por el virus mundial: soledad, tristeza, depresión, ira, locura. La desesperación de estar encerrado se plasma en cada diálogo de las tres actrices en escena. ¿Qué hacer? ¿Qué se puede hacer ante esto? Al final lo obra quiere darnos una esperanza de que vendrán tiempos mejores, pero Vázquez Montoya no se caracteriza por escribir finales alegres, de cuentos de hadas. Es un autor realista y el final de la obra, aunque oscuro, es eso: realista.


Sumado al buen texto, se adhiere la dirección escénica de Erick Barba, director teatral en su mejor etapa, reconocido no sólo en la región Puebla-Tlaxcala, sino en otros estados. Los movimientos, secuencias de luces y trabajo con los actores son muy buenos y te mantienen observando la obra, incluso llegué a olvidar que estaba en la sala de mi casa viéndola por mi computador; esto habla del dinamismo y fluidez que el texto y la dirección ofrecen. Barba cumple con las expectativas y da muestra una vez más de todo lo que sabe: imprime compromiso y lealtad al teatro lo que se traduce en una sinergia excelente con el equipo de trabajo.


Las tres actrices que dan vida a las (en) clowns (tradas), Carolina Silva, Ana Laura Lima e Irma Serrano, han quedado muy bien en cada uno de sus personajes, imprimiendo una personalidad única. Además, el juego escénico entre las edades de las mismas, aunque no se dicen, nos deja ver también que esta pandemia ha despertado sentimientos y opiniones encontradas entre los diferentes grupos de edades: jóvenes, adultos y personas mayores. Y que estas situaciones se ven enfrentadas actualmente lo cual genera conflictos emocionales en la sociedad. Por último diré que cada una de las actuaciones me ha gustado y que las tres actrices son excelentes talentos locales.

Hago un paréntesis para felicitar por el extraordinario maquillaje "de payasitas" de las actrices, y también elogios por el vestuario y el trabajo escenográfico, que mucho aportan a la obra.


En general, es una obra digna de que sea representada para público presente en sala, ya que el teatro demuestra, una vez más, el enfrentamiento con nuestra propia realidad. Sé que la obra tocaría un sentimiento muy particular entre los asistentes.


En cuanto al nuevo formato de ver el teatro, y recordando que dije que la obra no es mala por haberse hecho de esta manera, considero que aún queda la eterna diferencia: el cine es cine, el teatro debe ser teatro. Simplemente una transmisión no puede llegar a ser lo mismo. 

Llamaré al "trabajo de cámara" regular. Observé cuatro diferentes puntos de vista con las cámaras: izquierda, derecha, centro, y uno que se me hizo bastante interesante y que muy difícilmente podremos apreciar como espectadores normales: cámara justo arriba de las actrices, sí, para verlas desde arriba como si de un cenital en el paso de gato nuestros ojos se trataran. También, la iluminación jugó un papel dominante en la propuesta de Barba. Aquí debo decir que el concepto de tener luces de todos tipos: lámparas, foquitos, linternas sordas, etc., y que sean utilizadas por las actrices podría también dar una propuesta escénica bastante considerable. Esto sólo como aporte, yo no soy el director.


Música en vivo, idónea selección de canciones, un espacio íntimo como lo es el Foro Espejo Ilusión en Tlaxcala, y los buenos elementos de la puesta en escena, generan una obra excelente de mucha calidad, recomendable para estos tiempos de crisis sanitaria. Espero que esté en temporada cuando todo esto termine. Desde aquí enhorabuena a todo el equipo de trabajo y a aquellos que algo hayan tenido que ver para la creación de este trabajo. 


Yo me mantengo en mi firme posición de no hacer teatro en vivo por las redes sociales. Ni modo amigos, resistiré.


Комментарии


No hay eventos en este momento

  • Telegram
  • whast apps
bottom of page